Definición.
Se llama herramientas de comunicación a aquellas que utilizan las tecnologías de la información y comunicación como medio para desarrollar capacidades de diálogo, de discusión y debate, de interacción y comunicación y, en definitiva, de información.
En los entornos de enseñanza-aprendizaje, las herramientas de comunicación juegan un papel fundamental que ha variado por completo el panorama de la enseñanza, de forma que se camina hacia un nuevo paradigma de aprendizaje.
Historia de la Comunicación
Las TIC contribuyen a reforzar nuevas formas innovadoras de aprendizaje y son utilizadas como instrumentos pedagógicos en los nuevos entornos de aprendizaje virtual. De igual forma, las TIC constituyen un refuerzo y un apoyo sustancial en entornos de aprendizaje presencial, donde son utilizadas igualmente para reforzar conocimientos e innovar en los métodos pedagógicos.
En cualquier caso, los cambios introducidos por las TIC en los entornos educativos está relacionado de forma más directa con “el estilo de gestión, la actitud y la formación del profesorado, los enfoques pedagógicos y los nuevos estilos de aprendizaje” que con las TIC como tales (elearningeuropa.info).
Las TIC no deben ser un objetivo en sí mismas, sino unas herramientas para conseguir unos objetivos específicos.
Tipos de Herramientas de Comunicación.
En cualquier caso, los cambios introducidos por las TIC en los entornos educativos está relacionado de forma más directa con “el estilo de gestión, la actitud y la formación del profesorado, los enfoques pedagógicos y los nuevos estilos de aprendizaje” que con las TIC como tales (elearningeuropa.info).
Las TIC no deben ser un objetivo en sí mismas, sino unas herramientas para conseguir unos objetivos específicos.
Tipos de Herramientas de Comunicación.
Herramientas de Comunicación Asincrónica: es aquella comunicación que se establece entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal. Un ejemplo antiquísimo de comunicación asincrónica es la carta de papel; actualmente es un tipo de la comunicación desarrollada mediante ordenadores o computadores. Ejemplos actuales de la comunicación asincrónica son el email o correo electrónico y foros.
Elementos para la Comunicación.
En la comunicación asincrónica observamos que algunos de elementos típicos de la comunicación presentan unas características específicas y diferenciales:
Emisor: El emisor envía la información sabiendo que no obtendrá una respuesta inmediata.
Receptor: Este será consciente de la llegada del mensaje solo cuando acceda al canal específico.
Canal: Es el medio físico acordado por ambas partes por el que se transmite el mensaje, debe ser perdurable en el tiempo ya que el mensaje se almacena allí durante un tiempo indefinido.
Código: No puede ser efímero y debe poder almacenarse en un soporte físico.
Situación o contexto: La disponibilidad del emisor o receptor es incierta y marca de forma importante el contexto de la comunicación.
Elementos para la Comunicación.
En la comunicación asincrónica observamos que algunos de elementos típicos de la comunicación presentan unas características específicas y diferenciales:
Emisor: El emisor envía la información sabiendo que no obtendrá una respuesta inmediata.
Receptor: Este será consciente de la llegada del mensaje solo cuando acceda al canal específico.
Canal: Es el medio físico acordado por ambas partes por el que se transmite el mensaje, debe ser perdurable en el tiempo ya que el mensaje se almacena allí durante un tiempo indefinido.
Código: No puede ser efímero y debe poder almacenarse en un soporte físico.
Situación o contexto: La disponibilidad del emisor o receptor es incierta y marca de forma importante el contexto de la comunicación.
Herramientas de Comunicación sincrónica: es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la comunicación mediada por computadora (CMC), que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores.
Elementos para la Comunicación.
En lo que respecta a comunicación sincrónica, el máximo exponente es el chat. Su creación data de 1988, aunque el éxito masivo no se empezó a dar y a popularizar hasta principios del siglo XXI. Los participantes en este tipo de comunicación realizan una serie de características más propias de la charla oral, pero usando los ordenadores y el texto escrito para crear una ilusión de conversación. Hay dos obstáculos para solventar esta informalización del discurso:
La primera sería la ausencia de rasgos para lingüísticos: se han tenido que recrear mediante símbolos, emoticones o repetición de palabras los rasgos comunicativos de la conversación cara a cara. Por ejemplo, para indicar que estamos gritando escribimos en mayúscula (¡QUE NO!) o para enfatizar aquello que decimos repetimos letras “hooolaaaaaaa”.
El otro obstáculo es el espacio. Si queremos emular la sensación de conversación hemos de dominar el espacio por dos razones. La primera es la propia limitación física de muchos chats. La otra es que una conversación requiere de participaciones más o menos paritarias, para no parecerse en demasía a un monólogo.
Presentación Powerpoint.
HOLA COMPAÑEROS...
ResponderEliminarQUE BUEN TRABAJO!!!
LES DEJO MI COMENTARIO POR ACÁ
YUSSEF ABDUL MILLAN
HOLA COMPAÑEROS LES COMPARTO EL SIGUIENTE LINK DONDE PODEMOS ENCONTRAR UN VÍDEO BIEN INTERESANTE ACERCA DE LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ASÍNCRONA Y SINCRONA...
ResponderEliminarESPERO LES GUSTE...
http://www.ask.com/youtube?q=HERRAMIENTAS+DE+COMUNICACION+ASINCRONA+Y+SINCRONA&qsrc=168&qo=channelNavigation&o=0&l=dir